Los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) se constituyen como una alternativa de economía para que quienes tienen ingresos menores a un salario mínimo reciban un ingreso de por hechos una vez cumplan con la edad de retiro.
(Lea también: Dólar: negocios que empiezan a sudar frío por la disparada de la divisa)
Así, de acuerdo con Colpensiones, en siete años de operación en el país, el programa Beps ha logrado vincular a 1,7 millones de colombianos y ha beneficiado a 40.599 adultos mayores a través de las anualidades vitalicias.
(Además: Licencia de conducción: ¿Por qué debe renovarla?)
if (typeof gamObject !== «undefined») {
gamObject.display(«gpt-slot-9343»,
«inread»,
«inread»,
«inread»
);
}
Al respecto, Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones, aseguró que “establecer a Beps como una oportunidad para los colombianos que no logran cotizar a la pensión, ha sido una tarea que hemos hecho con mucho compromiso, desde visitar una a una nuestras regiones hasta realizar jornadas masivas para dar a conocer las bondades de este programa”, quien agrega que “lo más bonito de este ejercicio es que hemos trascendido y ayudado también a muchos de los artistas de nuestro país”.
Impuestos recaerían sobre los de siempre: ¿de ellos, quiénes pagarían más?
¿Cuánto pagarían los pensionados con la nueva reforma tributaria?
Dígame una cosa: ¿qué es lo que está pasando con las pensiones en Colombia?